31.12.06

2006: el motor habla español


No nos engañemos: la temporada 2006 ha sido la más laureada para los pilotos españoles en lo que a competiciones de motos y coches se refiere desde la creación de los campeonatos del mundo hace 60 años: 10 mundiales + 1 europeo en motos y 2 mundiales + 1 europeo en coches. Quizá no nos demos cuenta de ello, o a lo mejor, nos estamos "mal-acostumbrando" demasiado rápido y ya lo vemos como algo normal.
El caso es que atrás quedó la insípida década de los 90 y ya han sido superados los récords de 1988 y 1989 (se ganaron tres y cuatro mundiales de motos respectivamente). La única cuenta pendiente sigue siendo el motocross. España tiene títulos mundiales en todas las disciplinas salvo en esta. Nadie ha ganado el mundial en ninguna de las tres categorías, aunque un tal Javier García Vico casi lo consigue hace algunos años. Hoy por hoy, Jonathan Barragán es la esperanza para acabar con esta sequía.
¿Se volverá a repetir este empacho de títulos otro año más? Quién sabe... Pero lo que sí está claro es que vivimos una edad de oro, sobre todo en motociclismo, que la cantera sigue pegando fuerte y que tenemos campeones para rato.

PALMARÉS 2006

  • Fernando Alonso, campeón del mundo de F1 (Renault)
  • Antonio Albacete, campeón de Europa de camiones (Man)
  • Marc Blázquez, campeón del mundo FIA de Bajas (Nissan)
  • Adam Raga, campeón del mundo de trial indoor y outdoor (Gas Gas)
  • Raga, Cabestany, Fajardo y Bou, campeones del mundo de trial por equipos (Trial de las Naciones) indoor y outdoor
  • Laia Sanz, campeona del mundo de trial femenino (Montesa)
  • Daniel Gilbert, campeón del mundo de trial Junior (Montesa)
  • Iván Cervantes, campeón del mundo de enduro E-1 (KTM)
  • Marc Coma, campeón del mundo de rally-raids y vencedor del Dakar (KTM)
  • Álvaro Molina, campeón de Europa de 250 (Aprilia)
  • Álvaro Bautista, campeón del mundo de 125 (Aprilia)
  • Jorge Lorenzo, campeón del mundo de 250 (Aprilia)

22.8.06

La Pantera Rosa

¿Quién no ha oído hablar de la Pantera Rosa? ¿Quién no ha silbado alguna vez el inmortal tema musical compuesto por Henry Mancini? Sí amigos, La Pantera Rosa es uno de mis dibujos animados preferidos.
Como personaje de animación, hace su primera aparición en la película de 1963 "La Pantera Rosa" de Blake Edwards (el título correspondía con el nombre del diamante que se robaba en el filme), cuando se recurrió a una animación para ilustrar el título y los créditos iniciales y finales de la película. Edwards encargó al prestigioso animador Fritz Freleng (el creador de Bugs Bunny) que hiciese un dibujo animado que reuniera tres características: que fuese graciosa, de color rosa y muda. El 27 de abril de ese año el dibujo ocupó la portada de la prestigiosa Times. Esto llevó a los productores a plantearse la viabilidad del personaje como dibujo animado independiente de la película.

Se hizo un cortometraje de animación con la pantera como protagonista titulado "The Pink Phink". Se estrenó el 18 de diciembre, fue todo un éxito y ganó el Oscar al mejor cortometraje animado. El corto fue el prototipo del primer capítulo de la serie de animación que todos conocemos: La Pantera Rosa (Pink Panther).
A partir de entonces se empiezan a realizar historietas cortas del personaje en distintas situaciones y se crea el personaje del inspector. Los años va pasando y la Pantera Rosa también llega a la televisión con su propio show, protagoniza videojuegos, aparece en cómics y se transforma en un bollo de Bimbo.
El 2004 se convierte en otro año fetiche para la Pantera Rosa, pues se celebró su 40 cumpleaños. Para conmemorarlo se reeditaron en formato DVD todos los episodios de dibujos animados. Otra prueba de que la Pantera Rosa es incombustible es que este año se ha presentado la décima película relacionada con este personaje, protagonizada por el actor Steve Martin.

12.5.06

I. Motos y Cine / Burt Munro (2006)









Como buen motero y aficionado al cine, no puedo dejar pasar la ocasión de resaltar que hoy día 12 se estrena a nivel mundial la película Burt Munro: un sueño, una leyenda” (The World’s Fastest Indian), dirigida por Roger Donaldson (un australiano que ha vivido 15 años en Nueva Zelanda) y con Anthony Hopkins como protagonista. La cinta está basada en la historia real de Burt Munro (1899-1978), un neozelandés que nunca dejó que se desvanecieran sus sueños de juventud. Después de pasarse toda la vida perfeccionando su Indian de 1920, Burt Munro se desplazó desde Nueva Zelanda hasta Bonneville Salt Flats, en Utah, Estados Unidos, donde batió el récord mundial de velocidad en 1967 con 295,44 km/h. La velocidad máxima alcanzada en la calificación fue de 305,89 km/h, la más rápida para una Indian. Para el rodaje se utilizaron 2 motos: una Indian Scout para las escenas estáticas y otra con chasis Cagiva alargado y motor Ducati para las escenas de velocidad. Como el carenado integral las tapa, ambas resultan idénticas estéticamente.

Munro fue un héroe local y sus hazañas en Europa, y no digamos en España, no tuvieron apenas repercusión. A finales de los 60 ya se había producido una gran revolución aerodinámica que dio lugar a los prototipos que hoy siguen protagonizando este tipo de eventos, es decir, ingenios mecánicos a medio camino entre un cohete espacial y un avión supersónico. Pues bien, sin formalizar su inscripción, aparece por Utah un sexagenario con una moto cuya base es del año 1920, preparada hasta las cejas con todo tipo de modificaciones y componentes (que para mayor mérito, resultan ser totalmente artesanales), con la sana intención de batir el record de velocidad para motos de menos de 1.000 cc. Muy fuerte.



Pero este no es el primer contacto del director con la figura de Burt Munro. En 1972, Donaldson rodó un documental sobre la vida del “kiwi motero” titulado Offerings to the God of Speed:

“La primera vez que me reuní con él fue en una noche de invierno en Invercargill, en 1971. Burt estaba muy emocionado por el hecho de que algunos jóvenes cineastas hubieran ido hasta allí, desde Auckland, para reunirse con un hombre mayor y comentar la posibilidad de hacer un documental acerca de sus hazañas. En su entusiasmo, sacó su vieja motocicleta, una Indian Scout de 1920, del cobertizo de ladrillos de ceniza en que vivía y saltó sobre la palanca de arranque. La máquina empezó a rugir de tal forma que parecía que iban a estallarnos los tímpanos. A todo esto, empezaron a encenderse luces en las casas de los vecinos y, cuando Burt dejó de acelerar y pudimos oír de nuevo, la noche se había llenado de los gritos de desaprobación de los vecinos que sugerían que las once de la noche no era la hora adecuada para hacer una demostración de su ruidosa motocicleta. Me enganchó... Así que cogí mi cámara Bolex y rodé mi documental sobre la vida de Munro. Le filmé en la isla Sur y también le acompañé a Bonneville Salt Flats, donde intentó, una vez más, establecer un récord de velocidad con su vieja moto”.

4.5.06

30 años de "EL PAÍS"


Hoy, 4 de mayo de 2006, el diario El País cumple 30 años. Como novedad, El País dispone de un foro de preguntas para que los lectores den su opinión acerca de lo que a su juicio sobra o falta en el diario.
Su salida al mercado supuso una revolución en el panorama periodístico español, ya que se convirtió en el primer periódico de clara vocación demócrata y europeísta, en un contexto en el que el resto de periódicos españoles venían de una larga historia en el franquismo. El País vino a ocupar el vacío existente y se convirtió en el periódico de la España democrática en unos momentos en que el tránsito a la democracia estaba todavía en pleno desarrollo.
Este cuatro de mayo será un día importante en la factoría de El País ya que, además de la celebración del aniversario, está previsto también el nombramiento del nuevo director, Javier Moreno, en sustitución de Jesús Ceberio.

3.5.06

Libertad de prensa


3 de mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa. Tal día como hoy, en 1991, un grupo de periodistas y editores africanos se reunió, aprovechando que se encontraban en una conferencia de la ONU en Namibia, para redactar un manifiesto. En él proclamaban la necesidad de una prensa independiente, pluralista y libre como componente esencial de cualquier proceso de desarrollo democrático y económico. El manifiesto, conocido como la Declaración de Windhoek, pedía a la comunidad internacional que declarara ilegal la censura por considerarla un atentado grave contra los derechos humanos, e incitaba a los estados a que garantizaran constitucionalmente la libertad de prensa. Unos meses más tarde, la Conferencia General de la Unesco aprobó la Declaración e instauró el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Organizaciones como la Asociación Mundial de Periódicos o Reporteros sin Fronteras se encargan cada 3 de mayo de hacer saber al mundo que existen aún muchos países donde los medios de comunicación son amordazados o carecen de financiación. Y peor aún, que decenas de informadores son asesinados cada año por ejercer su profesión. Afortunadamente, también está aumentando el número de naciones donde se instauran sistemas democráticos y, en consecuencia, se respeta un derecho fundamental: el de la libertad de expresión.

30.4.06

Classic Racing Revival Dénia 2006














El sábado 29 de abril (calentito después de haber acudido ese mismo mes a la carrera de SBK en Cheste) me acerqué a la 14ª edición de las clásicas de Dénia, este año, dedicadas especialmente a Ducati Mototrans y a su mentor en España: Ricardo Fargas (Campeón de Europa en 1961). Desde las 9 de la mañana, además de multitud de modelos de carreras de la firma de Bolonia, podías admirar otras máquinas italianas como Laverda, Benelli o Italjet. Buena representación española a cargo de unas cuantas 2T, además de dos Kreidler de 50 cc del mundial, Hondas RC réplicas, Yamaha TZ, BMW, NSU, Café-racer inglesas, etc. ¡Hasta una fascinante Humber de principio de siglo! El babero es obligado, y la cámara de fotos también.
Además, el centro neurálgico de toda la actividad (la calle Marqués de Campo) estaba enmarcada por numerosos puestos y tenderetes de piezas como en los salones de clásicas. Una carpa oficial Ducati con la actual gama Sportclassic no podía faltar.

MOTOTRANS: LAS DUCATI ESPAÑOLAS

La empresa Mototrans se constituyó en 1958 con el objetivo de construir “Ducatis a la española” bajo licencia italiana. Esta sociedad fue fruto de la unión de Maquitrans (disponía de una división para triciclos motorizados de reparto) y Cliper (importador barcelonés de Ducati). Con el capital y las instalaciones del primero, y el conocimiento y saber hacer del segundo se construyeron modelos nacionales tan carismáticos como la 125 Sport, la 250 Deluxe o la mítica 24 Horas, hasta el cierre de la fábrica en 1982.
El gran alma máter de Mototrans fue Ricardo Fargas. Como piloto y como responsable de la actividad deportiva de la marca se ganó un puesto de honor en la historia gracias a las victorias en la carrera de resistencia de las 24 horas de Montjuich. Bajo su tutela, Ducati ganó 12 veces en varias categorías entre 1957 y 1986. Nombres como Salvador Cañellas, Benjamín Grau, Luis Miguel Reyes, Juan Garriga o Carlos Cardús ganaron con Ducati en el “circuito del parque”. De hecho, José Mª Mallol y Alejandro Tejedo vencieron en la prueba de 1980 con una 900 SS, siendo puntuable para el campeonato del mundo de resistencia.
Pero Mototrans también se atrevió con el mundial y a principios de 1967 vio la luz la MT 250. Este pepino de GP fue diseñado por el ingeniero italiano Aulo Savelli y montaba un motor de 4 cilindros en línea que rendía 50 CV a 14.000 rpm. Estaba equipada con una horquilla Ceriani de 35 mm, frenos de tambor Oldani y amortiguadores Girling. Debutó con Bruno Spaggiari el 30 de abril en el Gran Premio de España celebrado en Montjuich (primera prueba del mundial), pero tuvo que retirarse por problemas con el embrague. Al año siguiente, la MT 250 hizo una breve aparición en los entrenamientos del GP de España, pero pronto fue eclipsada por las nuevas monocilíndricas desmo.

Lo más impresionante del evento fue la carrera de exhibición junto al paseo marítimo de Dénia (comenzaban a las 16:00 y se distribuía por categorías). El actual propietario de la MT 250, Giancarlo Rossi, deleitó a los asistentes con el sonido “pata negra” de esta máquina negro mate con dorsal 34, remontando desde el último puesto de parrilla hasta el 2º donde terminó. Simplemente brutal.

Antes que a Pedro J.


El miércoles 26 de abril sobre las 21.30 horas y junto a unas treinta personas más, subí a un autobús en la sede central de El Mundo (calle Pradillo 42) que me conduciría directamente a la rotativa Fabripress (propiedad de la empresa Unedisa y donde se imprime la tirada nacional del periódico), emplazada en la Avenida de la Constitución de Torrejón de Ardoz (Madrid). La visita estaba programada al término de un curso formativo de dos días sobre periodismo que recibí en las aulas de la sede del periódico. La verdad es que no sabía exactamente que era lo que me iba a encontrar, pero desde luego, me resultó muy ilustrativa e interesante.

A partir de las 22.00 comenzó el recorrido. Los inmensos talleres de impresión, enormes máquinas funcionando a gran velocidad y ordenadores por todas partes se convirtieron en una constante durante aquella noche.
Hay tres edificios “interconectados” que conforman la rotativa, capaz de imprimir 60.000 periódicos en una hora. Espectacular también, fue comprobar el tamaño de los rollos de papel. A pesar de la alta informatización del sistema, las máquinas no lo son todo. Los operarios siempre deben permanecer atentos e intervenir si fuera necesario en posibles enganches y roturas del papel, comprobación de que los colores se adecúan al pantone requerido o dar la última orden de “ok” para la impresión definitiva del periódico.

La primera edición salió a las 00:30 sobre nuestras cabezas. Cuatro carriles con pinzas amarillas pueblan el techo del edificio, y se ponen en funcionamiento al unísono para transportar el periódico de la cinta al embalaje. El ruido ambiente que se creó, te hacía gritar algo más de lo normal, creyendo por momentos que te encontrabas en el estómago de algún monstruo mecánico que acaba de despertar. La sensación del olor a tinta recién grabada junto al tacto de un papel no reciclado cortado al milímetro fue nueva para mí ... algo inquietante, incluso.

Ser uno de los primeros privilegiados en todo el mundo que tuvo el periódico número 5.977 de aquel jueves 27 de abril me produjo cierta emoción ... y aunque sólo fuese por un día, a mí me llegó antes que a Pedro J ...

18.3.06

Motor y publicidad








Seamos sinceros: a ninguno de nosotros nos gusta la publicidad, sobre todo la de la televisión, que estropea todo lo que vemos con cortes de 20 minutos o más. Siempre nos quedará el zapping... De todas formas, habría que culpar de todo al erróneo método de financiación de los medios de comunicación en este país. Sólo se alimentan a través de la publicidad, y claro, al final cada uno hace lo que le da la gana.
Siempre nos quedarán los concursos y festivales (tipo San Sebastián, El Sol) para poder disfrutar de algunos spots de calidad. ¿Recordáis el Te gusta conducir? Muy importante sí señor...
En el mundo del motor pasa como con el resto de las cosas. Antiguamente se mostraban las características físico-técnicas del producto, mientras que los derroteros actuales pasan por vender emociones que transmite el utilizarlos. Así de sencillo.

Aquí van unos ejemplos chulos de cosas potables:

13.2.06

Los viajes fantásticos de la literatura

Aquí comienza “MI MEMORIA”. O mejor dicho, “la memoria de mi recuerdo”. No. Demasiado tonto. Mejor, “mi memorando de memorias” ... incluso podría valer un ¿“memorizando mis memorias”, “memorística del texto”?, mmmm ... mejor aún ... “memorias insignes de un oyente insignesficante”, “la idiosincrasia de mis memorias”, o quizá algo más profundo como ... “la memorística del texto”, “filosofía de mi memoria”, “la memoria a corto plazo”, “5 días de memorística española”, “memoria mía, memoria siempre”. En definitiva, aquí estoy rememorando el memorandum de mis memorias memorizadas en memorables momentos de memorización memorizante ... ¡bravo! (me grito a mí mismo), plas, plas, plas (también me aplaudo a mí mismo).

2005, del 8 al 12 de agosto, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:30 horas ... “I need to move on”, seremos fieles a esa cita de Bruce Chatwin ... El director, Alfredo Taján, en su conferencia inaugural, reivindicó sin titubeos lo exótico, lo cósmico y lo cosmopolita. Ese viajar “desde arriba” para conocer el mundo, disfrutando así de una aventura exterior por supuesto, pero también al mismo tiempo de una reflexión interior. Ya nada queda de aquel Gran Tour del siglo XVIII ... “Cada paso es un riesgo; cada imagen, un código”.

Tratar el tema del “viaje”, como eje de determinados procesos creativos es una ardua y complicada tarea. Lo mejor de todo este diminuto embrollo, es que el curso ha tratado la cuestión desde distintos puntos de vista, como el del viajero físico-convencional Javier Reverte o el poético-espiritual Jesús Aguado, pasando por la inmovilidad de Luis Mateo Díez, el amor de Juan Bonilla o la enteógena Silvia Grijalva. De la docena de ponentes invitados, enumeraré por orden de aparición, los 8 que más me han impactado a lo largo de la citada y provechosa semana:

1º. Javier Reverte. El viaje necesario.

Biografiando que es gerundio ... Nació en Madrid en 1944 y estudió periodismo y filosofía. Ha vivido en Londres, París y Lisboa y ha viajado como periodista y como escritor por los cinco continentes. Guionista de documentales y programas informativos de televisión y autor de comedias de radio, ha tocado en tanto que escritor los géneros de la novela, la poesía y la literatura de viajes. Sus libros viajeros le han hecho llegar a miles de lectores, con títulos ya clásicos como los que integran la Trilogía de África (El sueño de África, Vagabundo en África y Los pasos perdidos de África) y su recorrido por Grecia, Corazón de Ulises. En el género de ficción, ha publicado recientemente Trilogía de Centroamérica, Todos los sueños del mundo y La noche detenida, novela esta última que logró el I Premio Torrevieja-Plaza & Janés.

Me gustaría resumir su intervención con 3 sentencias:
“La permanencia en un mismo lugar es una desgracia”.
“Conocer es avanzar”.
“No importa la meta, importa el camino”.

Uno de los puntos de su exposición, fue la distinción entre viajero y turista. La gran diferencia reside en que mientras el segundo disfruta durante un espacio de tiempo concreto, el primero “no tiene billete de vuelta”. Qué bonito suena, pero qué difícil es practicarlo. No neguemos la evidencia; Javier Reverte es un privilegiado tocado por la mano de dios que vive de lo que le gusta y encima, gana dinero con ello. El sueño de cualquier persona, y por supuesto el mío: hacer de tu hobby-pasión preferido, tu trabajo. Reverte “roba al otro” ... se impregna de pequeños trozos de la vida de otros, de fragmentos de existencia ya inventada, para volver a recrear y dar forma a un nuevo universo desconocido para el resto de los mortales. Pero amigo, esto no es tan fácil. Según el maestro, el escritor tiene que seguir al libro y no al revés. El libro marca las pautas y dicta impertérrito el camino a seguir.

2º. Jesús Aguado. Trenes a Benarés.

Poeta, traductor y antólogo español nacido en Madrid en 1961.Aunque vivió desde los dos años en Sevilla, actualmente y despues de un tiempo pasado en Benares, India, lo hace en Málaga. Es una de las figuras sobresalientes de la última generación de poetas españoles. Su obra está contenida en las siguientes publicaciones: «Primeros poemas del naufragio» en 1984, «Mi enemigo» en 1987, «Semillas para un cuerpo» en 1988, «Los amores imposibles» Premio Hiperión 1990, «Libro de homenajes» en 1993, «El placer de las metamorfosis - Antología 1984-1993» en 1996, «El fugitivo» en 1998, «Piezas para un puzzle» en 1999, «Los poemas de Vikram Babu» en 2000, «La gorda y otros poemas» en 2001 y «Lo que dices de mí» en 2002. Además ha traducido varios libros relacionados con la cultura de la India y preparado una edición de poetas devocionales de ese país, «Antología de poesía devocional de la India» en 1998. Es articulista del diario La Opinión y codirector de varias colecciones de poesía.

- ¿Qué vio la Sra. Russell a través de sus prismáticos?
Aguado se centra en la poética del viajero, reclamando a Steinbeck para que le ayude un poco: “Uno no hace un viaje, sino el propio viaje el que hace a uno”. El mundo 2se come” a la persona. Como diría un gran maestro budista Zen, viajar es disolverse, como lo hace un azucarillo en el café.

- ¿Qué vio la Sra. Russell a través de sus prismáticos en su viaje a la India?
Tenemos que aprender a distinguir las fronteras, los límites entre YO y el resto. Viajar es entender los trazos de la canción del mundo, puesto que los antepasados cantaban el mundo. Tenemos que “andar el poema”, llamémoslo mundo, creación o cualquier ello agradable que se nos ocurra para designarlo. Viajar es atreverse a no entender; viajar es atreverse a no viajar. En definitiva: lo importante es lo que se siente, no lo que se ve.

- ¿Qué vio la Sra. Russell a través de sus prismáticos en su viaje a la India, que le hizo dar la vuelta sin ni siquiera tomar tierra y regresar a Francia?
En la India, Russell no encontró gente porque estaba preocupada buscándose a sí misma. No se encontró y eso la aterrorizó. No entendió las costumbres y las gentes, los hábitos y la cultura, su forma de ser y su modo de entender la vida.
Jesús Aguado lleva viajando a la India desde hace 20 años, 20 largos años para darse cuenta de que su sitio no está allí, pero también para reconocer que aquel increíble país le tiene absorbido ... “Viaje del no al no, pasando por los síes”.

Aguado, también nos da su punto de vista respecto de la disyuntiva viajero vs. turista planteada por Reverte (el primero es aquel que regresa de un viaje sin poesía; el viajero vuelve con poemas), al tiempo que plantea otra de tipo viaje vs. traslado.

3º. Aurora Luque Ortiz. Poemas viajeros.

Nació en Almería el 16 de agosto de 1962. Pasó su infancia en Cádiar, en la alpujarra granadina y fue en Granada donde cursó los estudios de bachillerato y más tarde, en 1990, se doctoró en Filología clásica por la Universidad de Granada. Vivió en Talavera de la reina y Alora. Desde hace más de 10 años es Profesora Agregada de Griego en el Instituto de Bachillerato Miraflores de los Ángeles de Málaga donde reside. Ha participado como ponente en numerosos congresos y seminarios y ha ganado los siguientes premios de poesía: el García Lorca 1981 por Hiperiónida, el Accésit al Premio Adonais 1989 por Problemas de doblaje, el Primer Premio de Poesía en el IV Certamen de Cuento y Poesía Miguel de Cervantes Saavedra, fue Finalista del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla 1992 y ha obtenido el Accésit al Premio Rafael Alberti 1997 por Transitoria. Amante de la lengua griega y especialista en ella, ha traducido obras de diversos autores al castellano. Ha publicado poemas en multitud de revistas como Barcarola, Turia, Clarín, Ficciones, Zurgai.

4º. Luis Mateo Díez. El viajero inmóvil.

Prolífico escritor español nacido en Villablino (León). Licenciado en Derecho y funcionario del Ayuntamiento de Madrid, es fundador en la década de los 60 de la revista Claraboya, junto a otros escritores leoneses. Ha centrado su actividad literaria en el relato y la novela, convirtiéndose en uno de los nombres relevantes de la narrativa española. Es miembro de la Real Academia Española desde el 21 de mayo de 2001 y su obra ha sido traducida a numerosos idiomas. Ha escrito las novelas, Memorial de hierbas (1971), Apócrifo del clavel y la espina (1977), Relato de Babia (1981), Las estaciones provinciales (1982), La fuente de la edad (Premio Nacional de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa, 1986), El sueño y la herida (1987), Brasas de agosto (1989), Las horas completas (1990), Abanito, amigo mío (1991), El expediente del náufrago (1992), el cuento Los males menores (1993), Valles de leyenda (1994), Camino de perdición (1995), El espíritu del páramo (1996), La mirada del alma (1997), el libro de relatos Días del desván (1997), El paraíso de los mortales (1998), La ruina del cielo (Premio Nacional de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa, 1999), Las estaciones de la memoria: antología (1999), Las palabras de la vida (2000), El pasado legendario (2000), Laciana: suelo y sueño (2000), Balcón de piedra (2001) y El diablo meridiano (2001); y los libros de poesía, Señales de humos (1972) y El porvenir de la ficción (1992). La literatura de Luis Mateo Diez está centrada en la tradición fabuladora de Castilla y León, pero su trascendencia es universal.

Luis es un fiel representante del miedo a viajar, el polo opuesto a Javier Reverte. Promulga la inmovilidad del escritor frente a la movilidad de la imaginación. No hace falta desplazarse físicamente para crear. Hay que especializarse en el viaje de lo cotidiano, descubriendo, imaginando, inventando. Al igual que Reverte y Aguado, también difiere entre el viajero (siempre aventurero) y el viajante (inmerso en la búsqueda de un objetivo concreto que le reporte cierta utilidad) ... “La leyenda es el relato de lo inolvidable”.

5º. Francisco Jarauta. El viaje como identidad cambiante.

Catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia. Ha realizado estudios de Historia, Historia del Arte y Filosofía en las Universidades de Valencia, Roma, Münster-Westf., Berlín y París. Profesor invitado de universidades europeas y americanas, sus trabajos se orientan especialmente en el campo de la filosofía de la cultura, la historia de las ideas, la estética y teoría del arte. Ha sido curator de varias exposiciones internacionales, entre las más recientes Arquitectura radical (2002) y Micro-Utopías. Arte y Arquitectura (2003). Ha sido Vicepresidente del Patronato del Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid, siendo actualmente miembro del Patronato del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Forma parte del Comité Científico de “Iride”, “Experimenta”, “Pluriverso”. Participa en el grupo “Géo-philosophie de l’Europe” y es coordinador del “Grupo Tánger”. Igualmente coordina el “Observatorio de Análisis de Tendencias” de la Fundación Marcelino Botín, que reúne a pensadores relevantes de la cultura contemporánea. Dirige la colección “Arquilectura”. Entre sus numerosas publicaciones cito los ensayos:
Kierkegaard. Los límites de la dialéctica del individuo (1975)La filosofía y su otro (1977)Fragmento y totalidad: los límites del clasicismo (1988)
La abrumadora dosis de sapiencia de Don Francisco Jarauta me abrumó. Ésta es una de esas pocas personas que te encuentras en tu vida con las que te das cuenta de que no sabes nada y eres menos que nada. El centro de su discurso vierte en “Las distintas Metamorfosis de Ulises”, tomándolo como viajero y como fundador de Occidente. Pero aún va más allá. Él afirma que ha habido grandes Ulises a lo largo de la historia. El viajero en sí, el que parte, está dominado por una insaciable sed y una inagotable curiosidad. Hay que atreverse a pasar “de la transparencia de lo conocido a lo oscuro”. No hay viajero si no hay relato.
El viajero está destinado al 2º viaje. Debe regresar para volver a viajar.

6º. Juan Bonilla. Viajes posibles, amores imposibles.

Nació en Jerez, en 1966. Es autor de las novelas Nadie conoce a nadie (1996), Cansados de estar muertos (1998) y Los príncipes nubios, galardonada con el Premio Biblioteca Breve 2003; de la novela corta Yo soy, yo eres, yo es… (1999), y de los libros de relatos El que apaga la luz (1994), La compañía de los solitarios (1998) y La noche del Skylab (2000). Ha recopilado ensayos, reportajes y artículos en El arte del yo-yo (1996), La holandesa errante (1998) y Teatro de variedades (2002), y sus poemas en Partes de guerra (1994) y El Belvedere (2002). Es columnista y reportero del diario El Mundo.
Juan Bonilla realiza su/nuestro viaje distribuyéndolo en 4 historias. Para mi gusto, las 2 mejores fueron la segunda, en la que distingue entre 3 tipos de amor: Eros (sensual), filia (simpatía) y ágape (caridad), y la tercera, donde trata el aspecto del enamorado que vive en la espera bajo una enfermedad mental que no es más que un sueño que espera se haga realidad algún día. El beso, es el final de esa aventura.
“Las cosas de las que nos enamoramos, a veces, se conforman muy por encima de las cosas que nos habíamos inventado para enamorarnos” ...

7º. Silvia Grijalva. Viaje al fin de la noche: droga y creación.

Después de publicar diversas biografías de músicos como Depeche Mode, desarrolló su vocación como novelista con “Alivio Rápido” (Plaza y Janés), una novela en la que se adentra en el paso de la juventud a la madurez y donde aplica las técnicas del nuevo periodismo (realizó una labor de investigación gonzo en festivales de música y prisiones como la de Navalcarnero y Daroca durante dos años). Actualmente está terminando de escribir su segunda novela, que se publicará en 2006. Como periodista ha trabajado en la sección de cultura de El Mundo desde la fundación de éste periódico, en el que aún sigue colaborando con su columna semanal Mondo Bizarro y con diversos reportajes. A lo largo de su carrera ha cubierto todos los festivales de música españoles y ha entrevistado a artistas como David Bowie, Mick Jagger, John Cage, Laurie Anderson, Bryan Ferry, Leonard Cohen, Patty Smith, Deborah Harry o John Lydon. Ha colaborado en revistas femeninas, y también en revistas musicales. Como disc-jockey (bajo el nombre de Morgana) ha participado en diversos festivales como Espárrago Rock, Satifaxion, Festimad o Doctor Music, ha pinchado en galerías de arte y presentaciones. Como Thereminista (instrumento electrónico inventado en los años 30) ha formado parte del colectivo de música experimental Laboratorio y ha colaborado con Justo Bagüeste (dentro del colectivo IPD), Nacho Laguna, Manta Ray, Birabent, Susana Cáncer, Javier Colis y Las Malas Lenguas y La Familia Atávica. El próximo invierno publicará un disco de theremin psicobilly de vanguardia, bajo el nombre de Viperina, acompañada por el grupo Las Malas Lenguas. Como letrista ha escrito para Ricardo Teixidó, Justo Bagüeste, Susana Cáncer y es la coletrista del disco “Lo Eterno es lo que más dura” de Javier Colis y Las Malas Lenguas, donde utiliza el sobrenombre de Marina Radis.
La segunda ponente femenina de la semana introdujo un tema polémico, difícilmente digerible para algunas “jurásicas mentalidades close” presentes en el auditorio. No se pretendió hacer apología de las drogas, como mal se dijo, sino tratar el personal viaje hacia dentro de uno mismo cuando se está bajo los efectos de algún tipo de droga. Grandes genios del cine, del arte, de la música, de la filosofía y del pensamiento de todos los tiempos como Víctor Hugo, Baudelaire, Walt Disney o los Beatles, consumían alucinógenos para “abrirse” a la inspiración y escapar de la realidad. Tampoco debemos medirlos a todos bajo el mismo rasero. Algunos otros, solamente lo hacían para buscar notoriedad, ya que por sí mismos eran nadanotorios. Dependiendo de la época, las drogas se tomaban como forma de protesta y de transformación cultural. Quizá resulta más inquietante la interpretación que hizo Silvia de films clásicos (orientados inicialmente a un público infantil) como Alicia en el país de las maravillas, Dumbo o Fantasía, y de su verdadero trasfondo como reflejo de las sensaciones que produce disfrutar el mundo enteógeno personalizado en los alucinógenos (“oiga los colores, vea la música”).
“Un tonto es un tonto drogado” (Miquel Barceló).

8º. Arcadi Espada. El viaje de los hechos.

Nació en Barcelona en 1957. Inició su carrera periodística en 1977, en las páginas de Mundo Diario. Ha trabajado en El Noticiero Universal, Diari de Barcelona, La Vanguardia y en un buen número de publicaciones culturales. En la actualidad escribe en el diario El País y es profesor de Periodismo en la Universidad Pompeu Fabra. Es autor, con Jaime Boix de la biografía Samaranch. El deporte del poder, y ha recogido una breve antología de artículos en Un instante de felicidad. En 1998 recibió el premio Ciutat de Barcelona de Literatura por el contrario Catalunya, en 2000 el Francisco Cerecedo por Raval. Del amor a los niños, y en 2002 el premio Espasa Ensayo por Diarios.
Llegamos a la conferencia de clausura. Espada enumeró ocho ’aduanas’ o ’deudas’ que como profesional, entorpecen el trabajo del periodista y que constituyen "falsas rutas que el periodista debe evitar": la delimitación del hecho periodístico, la subjetividad, la fabricación de sentido, "la piel de los otros", la búsqueda del por qué, el abuso del ’ambiente’, la metáfora y las opiniones. A continuación, la proyección de una imagen de Javier Bauluz, explica la primera aduana. Algo sorprendente. Un muerto tumbado en la playa a pocos metros de una pareja que tranquilamente disfruta de la brisa bajo la sombrilla. Esta imagen ejemplifica el centro de la ponencia de Arcadi, esto es, cómo debe ser el buen periodismo: aislar un hecho para convertirlo en hecho narrativo encontrando a su vez elementos objetivos relacionados entre sí. El encuadre se va ampliando hasta obtener su verdadero significado.
Mención especial para Sánchez-Ferlosio, Orwell, Hanna Arendt y Stephen Piker, entre otros, en cuyas tesis se pone de manifiesto “un periodismo que no trata de hombres, sino de siluetas, huyendo de la piel de los otros”.
Espada cierra su plática considerando que aún hoy, 30 años después, “el periodismo español todavía está saliendo de la dictadura”.
¡Esto es todo amigos!

23.1.06

XVIII edición "Creatividad en vivo"

Entre el sábado 12 de noviembre de 2005 y el 21 de enero de 2006 se celebró la XVIII Edición de Creatividad en Vivo, impartida de forma extra-académica en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Aunque la entrada fue libre, estuvo especialmente dirigido a los alumnos de 5º de Publicidad y Relaciones Públicas de dicha facultad.
Estos seminarios se vienen produciendo desde 1988 y están organizados por el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad C.A.P. II junto con la agencia de publicidad McCann-Erickson. Tienen como objetivo ofrecer una visión práctica de la vida publicitaria y dar la oportunidad a los estudiantes de elaborar una estrategia creativa para un producto o marca determinados. Este año el cliente propuesto ha sido OPEL, centrando la campaña en el futuro lanzamiento de su nuevo modelo de CORSA.

Una docena de grupos presentaron sus estrategias creativas el jueves diecinueve de enero en la sede de McCann-Erickson en la calle Rosario Pino 5 de Madrid, de entre los cuales fueron seleccionados seis equipos (entre los que me incluyo) que pasaron directamente a la final. El último día del seminario y desde las 10.00 de la mañana, todos los grupos defendieron sus trabajos ante el resto de compañeros y el tribunal, compuesto por 6 especialistas. El tiempo máximo empleado para cada equipo fue de veinte minutos. El jurado presente nombró los tres mejores, aunque sólo el primero gozará de un training, es decir, prácticas para cada componente del grupo en la citada agencia.

Antes de concretar más el seminario, sería conveniente puntualizar qué es y cómo funciona exactamente una agencia de publicidad. Una A.P. es una organización independiente de servicio profesional, que planifica y realiza comunicaciones en masa y facilita el desarrollo de las ventas.
Las agencias de publicidad son empresas dedicadas a la prestación de servicios relacionados con la creación, ejecución y distribución de campañas publicitarias, en la cual se encuentran personas naturales o jurídicas que se dedican profesionalmente y de manera organizada a crear, programar o ejecutar publicidad por cuenta de un anunciante...
Como toda empresa, tiene una forma jurídica, que normalmente es la sociedad anónima, y unos medios económicos con los que cumplir sus fines, consistentes en dar servicios publicitarios a los anunciantes. Esta unidad experta de servicios de comunicación, como tal, mantiene un equipo creativo y profesional de personas especializadas en comunicaciones y desarrollo de ventas, para la creación de ideas y la solución de problemas. Además, es un organismo que está capacitado para desarrollar conocimientos y técnicas de comercialización en cualquiera y en todas las áreas industriales y comerciales y aplicarlos para desarrollar las oportunidades de un anunciante...

La razón de por qué existen las agencias de publicidad es, principalmente, debido a la necesidad de que haya una empresa especialista en comunicaciones, expertos que manejen variables que otros organismos no saben manejar. Las agencias son el medio indispensable por el cual las empresas que no son especialistas en estos temas cubrirán sus necesidades.
Por norma general, una agencia tiene tres departamentos básicos:
· Departamento de Medios: Se encarga de comprar tiempo en los diferentes medios de comunicación y de buscar el medio y soporte más adecuado para cada campaña.
· Departamento Creativo: Es el departamento que “crea” la campaña y todos sus componentes.
· Departamento de Cuentas: A través de los ejecutivos de cuentas mantiene un contacto directo con los clientes. Es el nexo entre el cliente y la agencia.

Algunas agencia grandes, además poseen otro tipo de departamentos como: Investigación de mercado, Marketing, Marketing directo, Relaciones Públicas, etc.
Su modo de trabajo no es tan sencillo como parece: en una primera instancia un ejecutivo del área de cuentas recibe por parte de un cliente el Briefing (documento que contiene toda la información necesaria para el desarrollo de una campaña para un determinado producto o servicio). Luego toda esta información es analizada por el ejecutivo de cuentas quien posteriormente se reúne con un ejecutivo del área de medios y otro del área creativa. En conjunto elaboran caminos de acción y las mejores alternativas para el desarrollo de la campaña. Después hay una reunión con el cliente en donde se exponen los pasos a seguir y si es que esta de acuerdo con estas soluciones o si quiere aportar algo, si todo esto resulta positivo se desarrolla un Brief interno con información específica para que cada área empiece a trabajar. Ya casi al final se encuentra la producción, más tarde la presentación de las soluciones al cliente y por último viene la aceptación por parte del cliente. Hay que ganárselo como sea.

La agencia McCann-Erickson fue creada en 1902 por Alfred Erickson en Manhattan y uno de sus primeros clientes fue la marca de automóviles Fiat. En 1927 McCann abrió oficinas en París, Berlín y Londres. En 1935 llegaron las primeras oficinas a América Latina, concretamente en Río de Janeiro y Buenos Aires. En 1957 McCann es la agencia que más factura en todo EE.UU con más de 100 millones de dólares en televisión y radio. En 1959 abre oficina en Australia y se expande por Italia, Holanda y Suiza.
Desde 1997 está integrada en un gran ente denominado McCann Worldgroup. Esta macro-empresa combina tanto agencias de publicidad como agencias de comunicación y marketing, y abarca más de 100 ciudades en 89 países. McCann Worldgroup, una de las compañías más grandes de todo el mundo de Comunicación y Marketing, está formada por: McCann Erickson Worldwide, la mayor red de agencias publicitarias a nivel global; MRM Partners (Gestión de Relación Directa con el Cliente/Comunicación y Marketing en Línea); Momentum Worldwide (Marketing de Eventos/Patrocinio/ Promoción de Ventas); McCann Healthcare Worldwide (Profesional/Transmisión de Datos y Comunicación); Universal McCann (Arquitectura de Comunicaciones /Planificación de Medios y Compra); y está asociada con Weber Shandwick (Relaciones Públicas) y FutureBrand (Consultoría/Diseño) a través de The Interpublic Group of Companies.

El seminario Creatividad en vivo comenzó el sábado 12 de noviembre a las 10.30 con la introducción al curso “De la teoría a la práctica”, presentado por Felisa Arribas (profesora de la facultad) y Sylvia Lezama (adjunta a la Dirección McCann-Erickson). A continuación, Juan Moya (Gerente de Servivios de Marketing Opel) presentó el briefing y comenzó el coloquio. A las 12.15 se concluyó el día con la intervención de Mila Benito (Directora de Planificación Estratégica McCann) exponiendo la importancia de la estrategia.
Segundo día: sábado 19 de noviembre. Se abordó el tema de la creatividad ejemplificándolo con los casos de Coca-Cola (Siro García, Director Creativo) y Amstel (Mónica Moro y Raquel Martínez, Directoras Creativas). Las buenas ideas no importan si no se saben vender. Hay que aprender a vender hablando. El lenguaje es fundamental.
Tercer día: sábado 26 de noviembre. Le toca el turno a los medios. María Jesús Sobrino habló sobre la creatividad que se lleva a cabo actualmente en los medios, mientras que Javier Navarro (Director Universal McCann Interactive), Alberto San agustín (Director de Cuentas) y Álvaro Cristóbal (planificador) sentenciaron a internet como medio rey.
Cuarto día: sábado 14 de enero. Comunicación interactiva. Ana Caralt comentó cómo podemos pasar “del estar al ser”. A las 12.15, prosiguieron la charla Begoña Iglesias y Raúl Pérez con las principales reglas para seducir al consumidor despistado mediante el “Experimental Branding”. La mañana finalizó con la información aportada por Felisa Arribas y Sylvia Lezama para la organización de las presentaciones y los grupos de trabajo.
Quinto y último día: sábado 21 de enero. La gran final. Presentación de los grupos de trabajo, elección de los ganadores y entrega del diploma acreditativo.
Además de participar como oyente, también concursé en el seminario. Aunque soy licenciado en publicidad por la Universidad Complutense y un buen aficionado al mundo del motor, lo que realmente hizo decantarme por la participación fue la sugerente y reiterada petición de mi compañera Almudena para que formara un equipo con ella y probásemos de manera “oficial” la validez de nuestros conceptos.
La última semana del seminario presentamos nuestra propuesta a Felisa Arribas y Sylvia Lezama (coordinadoras del evento) como se indica con anterioridad y mediante una confirmación vía mail en la misma noche, nos pusimos a trabajar. Uno de los principales inconvenientes fue la falta de tiempo. Aunque teníamos las líneas maestras trazadas, sólo disponíamos de un día (el viernes 20) para realizar toda la campaña. Al margen de esto, fue imposible quedar para trabajar juntos hasta las 19.00 de la tarde, por lo que cada uno fue concretando su parte, consultándonos mediante el móvil para esclarecer cualquier nueva “visión” que se nos pasara por la cabeza.
Fuimos claros y concisos, pues no estábamos para muchas florituras. El power point que preparamos contaba con todo el proceso que a nuestro juicio era importante mencionar: desde el target y el insight, hasta el mailing y el patrocinio, pasando por las detalladas explicaciones de cómo sería el spot de televisión, la cuña de radio, la gráfica o la página de internet. Al final, no quedamos entre los tres primeros, en parte porque nos prestaron un portátil “algo particular” entendible para unos pocos. De todas formas, el resultado fue muy satisfactorio para nosotros, pues si fuimos capaces de hacer todo en un tiempo récord y con 4 manos, ¿qué no hubiésemos sido capaces de organizar si, como el equipo ganador, hubiésemos contado con 5 compañeros más?

“LAS GRANDES IDEAS ESTÁN EN TODAS PARTES. TÚ SÓLO TIENES QUE SABER VERLAS”.

1.1.06

Érase una vez JAVISPEED...






1978... un gran año, sin duda. Al mismo tiempo que el escarabajo de Volkswagen dejaba de fabricarse en Europa, el campeonísimo Giacomo Agostini anuncia su retirada definitiva de la competición con 15 títulos mundiales y 122 victorias en Grandes Premios. Montesa vende la unidad nº 6.000 de la popular Cota 25 y el 6 de diciembre se aprueba la Constitución española en referéndum. En junio Argentina gana el mundial de fútbol, y en octubre Carol Wojtila es elegido Papa. De la mano de Bultaco, Ricardo Tormo consigue el primero de sus dos campeonatos en la categoría de 50. El 25 de julio nace Louise Brown en Inglaterra, el primer bebé probeta, justo mes y pico después de que el legendario Mike Hailwood lograra el primer campeonato del mundo para Ducati en su regreso a la competición con una victoria épica en el Tourist Trophy de la Isla de Man. Un mes antes de la gesta, culminó una gestación. El 3 de mayo ahí estaba yo, naciendo sin parar a las 00:40 horas. Así comienza mi periplo por una vida en moto, o la moto en mi vida según se mire. Durante los tres días de reposo post-parto, mi padre volaba del trabajo a la clínica para vernos, tan rápido como los 49 CV a 8.500 rpm de su Benelli 500 LS le podían transportar.

Lo peor de todo, es que llegué en malos momentos para nuestra industria nacional. Del optimismo radiante de comienzos de la década de los '70 (debido en parte a las exportaciones y la popularidad de los modelos de campo), se pasó a un final triste, amargo y agónico en los últimos años. Suspensión de pagos de Ossa en 1978, cierre de Bultaco en 1980, absorción de Sanglas y Mototrans por Yamaha y acuerdo Honda-Montesa. En cambio, el “marciano” Kenny Roberts revoluciona el mundial con su Yamaha YZR 500 dos tiempos amarilla y su pilotaje basado en la técnica del derrapaje, convirtiéndose en el pionero del desembarco norteamericano en el Continental Circus...

Hace tiempo, mis amigos me instaron a que les contase un percance que me ocurrió en uno de mis primeros viajes largos en moto, allá por 1998, y que ante mi incredulidad todavía desconocían. Aquel hecho pasó a formar parte de un extenso anecdotario que ha ido creciendo a pasos agigantados con el paso de los años.
Realmente ése fue el detonante para que decidiese empezar a escribir. Por otro lado, también quería reflejar de modo indeleble (evitando con ello que los recuerdos se pierdan con el paso de los años en el pozo del olvido) buena parte de mi vida, de mis momentos más y menos alegres, de mis sensaciones, y de mis “locas hazañas”. Lo que sí puedo garantizar es que ando surtido de innumerables relatos relacionados con el mundo de LA MOTO, mi gran pasión desde la infancia, que en su día sucedieron sin más y todavía hoy recuerdo perfectamente. Ahora, ganándome la vida como redactor en una revista de motos, las cosas se ven de otra manera, pero este blog, no es más que un resumen de algunas de estas vivencias-experiencias de ahora (2006) en adelante. Las cuatro ruedas también me gustan, y algunas entradas rozan el frikismo más sangrante, pero todos tenemos nuestras rarezas ¿no?

Qué razón tenía aquella frase que leí en una revista y que decía así: “El recuerdo es lo que mantiene viva la historia, y también lo que nos hace entender que sin un pasado positivo no tendríamos ni un presente, ni un futuro”. Os aseguro que la meta de este viaje no importa; lo que realmente importa es el camino.

¿Comenzamos?